Adquisición de habilidades musicales

El profesor de música Jean-Paul Despins ha estudiado la asimetría cerebral y su vinculación con los métodos de enseñanza musical. La neurociencia ha investigado el cerebro de los músicos y ha encontrado que los surcos centrales eran mucho más simétricos que en otros (Despins, 1989: 23-32). Todo este análisis neurológico nos lleva a conocer la razón por la cual el alumno aprende o no. Existe un aislador neuronal llamado mielina que es una membrana que rodea las fibras nerviosas, esto hace que la señal que emite sea más veloz y más fuerte porque impide que haya fugas de impulsos eléctricos. Cada vez que realizamos un aprendizaje, esa membrana va recubriendo el circuito neuronal con nuevas capas, haciendo posible el desarrollo de las habilidades. Cuanto más se desarrolle la mielina, los movimientos y los pensamientos serán más rápidos (Coyle,2009).

“…la razón más significativa por la que la mielina es importante es que nos proporciona un modelo nuevo y vívido para entender la habilidad: se trata de un aislamiento celular que envuelve los circuitos neurales y que se desarrolla en respuesta a determinadas señales”. (Coyle, 2009: 11-12).

Esto nos lleva pensar que estamos ante el camino de una nueva didáctica, con nuevos elementos y nuevos conocimientos que llevarán al alumnado hacia un desarrollo cognitivo cualitativamente significativo. Por lo tanto, si la estructura didáctica del ESTUDIO COTIDIANO contiene elementos que desarrollen esa membrana,es decir, motivando y estimulando la interpretación musical a través de la conexión de las distintas funciones musicales, se logrará la compenetración inmediata de los distintos aspectos musicales y se obtendrán resultados interpretativos más satisfactorios.

results matching ""

    No results matching ""